En los días comprendidos entre el 23 y el 28 del mes de septiembre de 2016 nos reunimos en la ciudad de Medellín, Colombia, los sindicatos de los sectores de Ambiente (SINTRAMBIENTE), Agua y Saneamiento (SINTRACUAVALLE y USE), este último en calidad de observador, para participar conjuntamente y con el respaldo de la Internacional de Servicios Públicos ISP, en el VI Encuentro Nacional de Acueductos Comunitarios, la V Asamblea Continental de la Red Vida y la reunión de la Plataforma de Acuerdos Público-Comunitarios PAPC.
En estos espacios actualizamos nuestro compromiso de defender el Agua integrando el ámbito internacional al local desarrollando lazos de solidaridad en red, desde los sindicatos, hacia y conjuntamente con otras organizaciones de la sociedad civil presentes en las Américas y con quienes compartimos propósitos que son comunes a los que defendemos en la CONTAGUAS, en el Proyecto Agua de la ISP y en el Convenio con la Red Waterlat-Gobacit.
Participar activamente en la consolidación de un tejido social como este, es de sumo interés pues en él se proyecta la actuación local con un horizonte global. Un buen ejemplo de estos objetivos compartidos es la claridad con la que estamos actuando las comunidades organizadas de trabajadores, a todo lo largo de las américas, a través del enfoque ambiental.
En búsqueda de incidir sobre la transformación de la realidad, bajo esta perspectiva se asocia un territorio (ecosistema) a una población doliente.
Al igual como en las leyes físicas, donde existe la piedra angular que sostiene todas las fuerzas, existe su equivalente en lo socio-ambiental, es la bocatoma o punto de captación hídrica, en la cual se materializan las relaciones de una microcuenca hidrográfica y sus ecosistemas, con una población humana que depende de los servicios ecosistémicos que presta ese territorio y entre ellos el Agua como fuente de vida.
Sobre ese territorio socio-ambiental que llamamos, La Cuenca Hidrográfica Abastecedora del Acueducto Comunitario, es que los sindicatos públicos del Sector Ambiental, conjuntamente y en solidaridad con las Organizaciones Comunitarias gestoras del agua, visibilizamos territorialmente la problemática del agua, al tiempo de generar pertenencia e identidad en la defensa del Agua como un Derecho Fundamental a La Vida y un Derecho Humano Fundamental.
Es en el ejercicio de la acción sindical intersectorial y a través de los Acuerdos Público-Comunitarios y Comunitarios-Comunitarios, que los trabajadores de los sectores de Ambiente, Agua y Saneamiento que pertenecemos a la CONTAGUAS, buscamos incidir en el proceso de implementación de las políticas públicas ambientales y de gestión del agua en todos los países de las Américas. Lo hacemos bajo una doble perspectiva, inherente a nuestra identidad como trabajadores del sector público, es decir, que como trabajadores de instituciones del Estado buscamos establecer acuerdos puente entre las instituciones gubernamentales y las organizaciones de la sociedad civil, en pro de la Gestión pública y Comunitaria del Agua.
Por Harold Humberto Fernández Cruz
Secretaría de Ambiente y Cambio Climático